La Facultad de Biociencias y Salud Pública (FBSP) fue creada mediante el Acuerdo Académico y Administrativo N°001-2015 el 10 de febrero de 2015, aprobado por el pleno del Consejo Técnico de la Administración en su sesión del 27 de febrero de 2014. Desde entonces, se ha dedicado a la formación de profesionales especializados en ciencias biomédicas, tecnologías en salud, salud pública y otros ámbitos relacionados con ambientes ocupacionales, biológicos y comunitarios.
Misión
Formar profesionales altamente competitivos, creativos y socialmente responsables, capaces de contribuir a la solución de problemas nacionales a través de la investigación, la innovación tecnológica y la excelencia académica en las áreas de Biociencias y Salud Pública.
Visión
Convertirse en una facultad líder, generadora de conocimiento actualizado, pluralista e inclusiva, comprometida con la innovación y el desarrollo de ideas. Además, fortalecer alianzas estratégicas con universidades nacionales e internacionales, promoviendo en su equipo valores como compañerismo, solidaridad y respeto.
Valores
Ética: Actuar con integridad y transparencia en todas las decisiones y acciones.
Profesionalismo: Garantizar altos estándares de calidad en la enseñanza y el desempeño académico.
Compromiso Social: Trabajar en beneficio del bienestar de las comunidades locales, nacionales e internacionales.
La FBSP se estructura en dos escuelas principales, que gestionan las asignaturas ofrecidas por los departamentos académicos de ciencias exactas, ciencias de la vida, salud pública, e ingeniería y ciencias computacionales.
Escuela de Biociencias: Enfocada en la enseñanza y la investigación en ciencias de la vida, tecnologías en salud e ingeniería biomédica.
Escuela de Salud Pública: Especializada en programas académicos relacionados con la salud pública, ambientes ocupacionales y control de vectores.
Información Adicional
Para más detalles sobre la creación de la facultad, puedes consultar el Acuerdo Académico y Administrativo N°001-2015.
Nombre | Cargo | Teléfono | Correo Electrónico |
---|---|---|---|
Dr. Jay Molino C. | Decano de la Facultad de Biociencias y Salud Pública | (000) 000-0000 | jay.molino@udelas.ac.pa |
Mgtra. Biseth Araúz | Vicedecana de la Facultad de Biociencias y Salud Pública Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado. Directora del Departamento de Ciencias de la Vida | (000) 000-0000 | biseth.arauz@udelas.ac.pa |
Mgtra. Yessenia Echeverría | Secretaria Administrativa de la Facultad de Biociencias y Salud Pública | (000) 000-0000 | yessenia.echeverria@udelas.ac.pa |
Ing. Daniel Guevara | Directores de Escuelas Biociencias | (000) 000-0000 | daniel.guevara.0441@udelas.ac.pa |
Mgtr. Anthony Quirós | Directores de Escuelas Salud Pública | (000) 000-0000 | anthony.quiros@udelas.ac.pa |
Mgtr. Svetlana de Tristán | Direcciones de Departamentos Académicos Ciencias Exactas | (000) 000-0000 | svetlana.detristan@udelas.ac.pa |
Mgtr. Biseth Araúz | Direcciones de Departamentos Académicos Ciencias de la Vida | (000) 000-0000 | biseth.arauz@udelas.ac.pa |
Mgtr. Lurys Martínez | Direcciones de Departamentos Académicos Salud Pública | (000) 000-0000 | lurys.martinez.9@udelas.ac.pa |
Asdrual Rojas | Direcciones de Departamentos Académicos Ingeniería y Ciencias Computacionales | (000) 000-0000 | asdrual.rojas.3@udelas.ac.pa |
Mgtr. Javier Mancilla | Coordinadores de Carrera técnicos Control de Vectores | (000) 000-0000 | javier.mancilla@udelas.ac.pa |
Ing. César Valdés | Coordinadores de Carrera técnicos Biomédica | (000) 000-0000 | cesar.valdes.609@udelas.ac.pa ; coordinacion.ingbiomedica@udelas.ac.pa |
Mgtr. Gladys Girón | Entornos Virtuales | (000) 000-0000 | gladys.giron@udelas.ac.pa |
Arq. Linda Castillero y Lic. Richard Váldes | Centro Especializado en Salud y Seguridad Ocupacional (CESSO) | 524-2202 | linda.castillero@udelas.ac.pa ; richard.valdes.706@udelas.ac.pa |
Nombre | Cargo | Teléfono | Correo Electrónico |
---|---|---|---|
Mgtr. Delmira Bonilla | Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, El Deporte y la Recreación | (000) 000-0000 | delmira.bonilla.2121@udelas.ac.pa |
Dra. Griselda González | Licenciatura en Educación para la Salud | (000) 000-0000 | griselda.gonzalez@udelas.ac.pa |
Mgtr. Ricardo Francis | Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional | (000) 000-0000 | ricardo.francis.0@udelas.ac.pa ; coordinacion.sso@udelas.ac.pa |
Mgtr. Milagros Vaña | Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional | (000) 000-0000 | milagros.vana.5@udelas.ac.pa |
Ing. César Valdes | Licenciatura en Ingeniería Biomédica | (000) 000-0000 | cesar.valdes.609@udelas.ac.pa ; coordinacion.ingbiomedica@udelas.ac.pa |
Mgtr. Lurys Martínez | Licenciatura en Biotecnología de los Alimentos | (000) 000-0000 | lurys.martinez.9@udelas.ac.pa |
Nombre Completo | Licenciatura en Registros y Estadísticas de Salud | (000) 000-0000 | extension.chiriqui@udelas.ac.pa |
Ing. Ricardo Francis | Coordinador de Tutorías | (000) 000-0000 | mail@udelas.ac.pa |
Ing. Daniel Guevara | Coordinador de Servicio Social y Emprendimiento | (000) 000-0000 | mail@udelas.ac.pa |
Mgtr. Biseth Araúz | Coordinadora de Investigación y Trabajo de Grado | (000) 000-0000 | mail@udelas.ac.pa |
Ing. Cesár Valdés | Coordinación de Prácticas Universitarias | (000) 000-0000 | mail@udelas.ac.pa |
Lic. Celineth Jordán | Coordinación de los Laboratorios Física, Química, Biología, Anatomía y de la unidad de investigación socio agroalimentaria aplicada y el laboratorio de análisis instrumental | (000) 000-0000 | celineth.jordan@udelas.ac.pa ; coordinacionlab.fbsp@udelas.ac.pa |
Ing. Urbano Iguala | Coordinación de Proyectos, Automatización y Digitalización | (000) 000-0000 | urbano.iguala@udelas.ac.pa |
Nombre del Laboratorio | Nombre Completo | Correo Electrónico |
---|---|---|
Electrofisiología | Jay Molino Ph. D. | jay.molino@udelas.ac.pa |
Electrofisiología | Mgtr. Alfredo Lescher | alfredo.lescher.3@udelas.ac.pa |
Nano Biomateriales | Mgtr. Diego Reginensi | diego.reginensi@udelas.ac.pa |
Fabricación Digital, Robótica y Rehabilitación | Ing. Milky Rodríguez | milky.rodriguez.4@udelas.ac.pa |
Mgtr. Lurys Martínez | Biotecnología de los Alimentos | lurys.martinez.9@udelas.ac.pa |
Mgter.Felix Rodríguez | Laboratorio de Análisis Instrumental | felix.rodriguez.0181@udelas.ac.pa |
Mgter. Ana García | Unidad de Investigación Socio Agroalimentaria Aplicada (UISAA) y Laboratorio de Análisis Ambiental | ana.garcia.4@udelas.ac.pa |
Mgter. Milagros Vaña | Laboratorio de Seguridad Alimentaria y Cooperación para el Desarrollo Sostenible | mail@udelas.ac.pa |
Mgtr. Laura De La Cruz | Unidad de Formación e Investigación en Salud Pública | laura.delacruz@udelas.ac.pa |
Nombre Completo | Responsable del Laboratorio | mail@udelas.ac.pa |
Nombre Completo | Responsable del Laboratorio | mail@udelas.ac.pa |
Vita Scientiis FBSP es una publicación de carácter científico de la Facultad de Biociencias y Salud Pública de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) de Panamá. Surge bajo un acuerdo de la Junta de Facultad, en junio 2017, para atender a la publicación de los trabajos de investigación originales de la comunidad científica, en Ciencias de la vida y Salud Pública.
La revista Vita Scientiis FBSP es una publicación electrónica de periodicidad anual, editada electrónicamente en la Universidad Especializada de las Américas, cuya vocación es la publicación de artículos originales, de revisión, comunicaciones cortas y reportes técnicos asociados a las líneas:
– Biociencias: Biología, Bioingeniería y Biotecnología y
– Promoción y Prevención de la Salud: Servicios de atención médica (incluida la administración hospitalaria, financiación de la atención médica); Política y servicios de salud; Salud pública y ambiental; Epidemiología; Salud ocupacional; Ciencias del deporte y la actividad física; Ciencias Biomédicas sociales (incluye Educación para la salud; Planificación familiar, Salud sexual y reproductiva, Psicooncología, Política y los efectos sociales de la investigación biomédica); Ética médica y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Vita Scientiis FBSP es un recurso online de acceso abierto y sus artículos son arbitrados mediante un proceso de evaluación por pares, con sistema doble ciego, por especialistas de trayectoria y prestigio. El sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a la entidad editora de la revista.
Vita Scientiis FBSP tiene como visión ser una revista que merezca el reconocimiento de la comunidad especializada en tecnologías, ingenierías, ciencias naturales y exactas en ciencias de la vida, publicando los trabajos más influyentes en los campos del saber descritos. Los trabajos seleccionados deben presentar datos, síntesis o conceptos novedosos y de importancia para la región y el mundo.
La revista tiene como misión publicar contribuciones originales e inéditas de investigadores de todo el mundo, en los temas mencionados, bajo las siguientes formas editoriales: Artículo científico, Comunicación corta, Artículo de Revisión e Informes Técnicos. Bajo invitación expresa del Cuerpo Editorial se aceptan Cartas al Editor.
En vías de indización. Se encuentra catalogada en el Sistema Nacional de Bibliotecas de la UDELAS
Copyright
Los derechos de autor son propiedad de la Universidad Especializada de las Américas de Panamá.
Entidad Editorial
Facultad de Biociencias y Salud Pública de la Universidad Especializada de las Américas, de la República de Panamá.
Patrocinadores
La publicación de la revista es financiada por:
Para cualquier consulta, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
Corregimiento de Ancón, Albrook, Paseo Diógenes de la Rosa, (antiguo Paseo Andrews), Panamá – Ciudad de Panamá
Edificios: 803 – 806 – 807 – 808 – 850
Central Telefónica: 501-1000
©1969-2025 Todos los derechos reservados