Decanato de Investigación

Dedicada a divulgar contribuciones académicas nacionales e internacionales que generen nuevos conocimientos

Ver Proyectos de Investigación
Ude las

Bienvenidos al Decanato de Investigación

El Decanato de Investigación cuyo propósito primordial es estar al servicio del país para dar respuestas a problemas nacionales que beneficien la población panameña mediante la investigación, les da la más cordial bienvenida a las Comunidades Universitarias de la Universidad Especializada de las Américas y demás centros educativos nacionales e internacionales.

El Decanato también tiene como otro de sus objetivos divulgar contribuciones académicas nacionales e internacionales que generen nuevos conocimientos bajo un enfoque multidisciplinario y transversal, en procura del conocimiento objetivo y el rigor científico.

Otras funciones del Decanato están constituidas por:
  • Planear, orientar, organizar, coordinar, fomentar e impulsar la producción científica de publicaciones derivadas de trabajos de investigación y el desarrollo colaborativo interdisciplinarios que fortalezcan la construcción del conocimiento.
  • Originar investigación generada de la innovación fundamentada en las Ciencias así como potenciar la creatividad en la solución de problemas, fomentar la formación continua, las comunidades de aprendizaje y establecer los canales para comunicar los aportes logrados.

  • Apoyar en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, basados en el análisis crítico y la resolución creativa de los problemas en escenarios educativos.

  • Propiciar la construcción y fortalecimiento de las líneas de investigación de nuestra casa de estudios.

  • Promover y gestionar la captación de recursos que funjan como fuentes de financiamiento para el desarrollo de la actividad investigativa.

  • Generar sinergias entre universidades nacionales e internacionales entre académicos e investigadores.

  • El equipo de especialistas se pone a su disposición para desarrollar las tareas que se ha impuesto.

El equipo del decanato le expresa su mejor disposición para acompañarles en el fascinante camino de búsqueda del conocimiento.

Funciones del Decanato de Investigación

  • Planear, orientar, organizar, coordinar, fomentar e impulsar la producción científica de publicaciones derivadas de trabajos de investigación y el desarrollo colaborativo interdisciplinarios que fortalezcan la construcción del conocimiento.
  • Originar investigación generada de la innovación fundamentada en las Ciencias así como potenciar la creatividad en la solución de problemas, fomentar la formación continua, las comunidades de aprendizaje y establecer los canales para comunicar los aportes logrados.

  • Apoyar en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, basados en el análisis crítico y la resolución creativa de los problemas en escenarios educativos.

  • Propiciar la construcción y fortalecimiento de las líneas de investigación de nuestra casa de estudios.

  • Promover y gestionar la captación de recursos que funjan como fuentes de financiamiento para el desarrollo de la actividad investigativa.

  • Generar sinergias entre universidades nacionales e internacionales entre académicos e investigadores.

  • El equipo de especialistas se pone a su disposición para desarrollar las tareas que se ha impuesto.

El equipo del decanato le expresa su mejor disposición para acompañarles en el fascinante camino de búsqueda del conocimiento.

 

Misión

Desarrollar, promover, coordinar, formar y ejecutar las actividades relacionadas con los procesos de investigación en la comunidad universitaria, entre los docentes, administrativos y estudiantes.

Visión

Fomentar la cultura de la investigación con conciencia crítica ante el mundo globalizado en que vivimos, con espíritu emprendedor e innovador, que contribuyan al desarrollo de una sociedad de valores y equidad social.

Principios Rectores
  • Apego a la verdad.

  • Búsqueda y promoción del conocimiento.

  • Democratización de la actividad investigativa.

  • Promoción de la cultura investigativa.

Áreas de trabajo

La innovación en la investigación es ante todo un proceso que busca potenciar, sustentar y fortalecer la cultura de la investigación en UDELAS. La cultura investigativa se potencia en las comunidades de aprendizaje; los procesos investigativos se concretan mediante la dotación de recursos, y el fortalecimiento de la investigación, se concreta en el incremento de proyectos investigativos, el perfeccionamiento del rigor metodológico, en la pertinencia de lo que se investiga y en la articulación entre docencia e investigación.

Investigación e innovación.

Se busca fortalecer el desarrollo de la investigación a nivel institucional donde participen docentes y estudiantes de todos los niveles académicos, participado en el Fondo Concursable para el Apoyo a la Investigación, en Proyectos institucionales nacionales e internacionales.

Difusión científica.

Equipo de Trabajo

NombreCargoTeléfonoCorreo Electrónico
Clarissa NietoDecana de Investigaciónclarissa.nieto@udelas.ac.pa
Mgtra. Amira Van StanSecretaria Administrativaamira.vanstan@udelas.ac.pa
Magistra Magaly TejeiraDirección de Investigaciónmagaly.tejeira@udelas.ac.pa
Mgter. Artinelio HernándezCentro de Investigación sobre Educación en los Pueblos Indígenas (CIEPI)artidadasol@gmail.com

Políticas de investigación

Fomentar la investigación como una función sustantiva de la universidad, asegurándole la motivación y las capacidades humanas, así como los recursos financieros, materiales, recurso humano que permita desarrollar investigaciones, proyectos así como la realización de eventos científicos investigativos, congresos, jornadas científicas, talleres, diplomados, seminarios, entre otros.

Fomentar la cultura de la investigación impulsando y estimulando la reflexión teórica y aplicada, que faciliten la ejecución de planes y programas de investigación. Con base en el plan de desarrollo nacional y acorde a la misión y visión de la universidad.

Diseñar de un plan de investigación estratégico de investigación pertinente a la dinámica y el desarrollo nacional.

Promover la difusión del conocimiento científico, producto de las investigaciones realizadas, mediante libros, revistas, foros, boletines, congresos, entre otros que permita fortalecer y generar nueva producción de conocimiento en forma efectiva y permanente dentro y fuera de la universidad.

Promover la actualización permanente del docente investigador y de acuerdo a los nuevos paradigmas científicos, para la promoción del conocimiento.

Propiciar la formación de equipos de investigaciones a nivel intra y multidisciplinario para generar conocimientos que promuevan la búsqueda de soluciones a la problemática actual.

Establecer programas para la incorporación del estudiantado a las actividades concernientes a la investigación. A fin de lograr una formación profesional integral.

Establecer coordinadores multisectoriales gubernamentales y no gubernamentales, mediante convenios y acuerdos nacionales e internacionales para la ejecución de investigaciones de interés social acorde con la realidad nacional.

Fortalecer los vínculos entre la investigación, docencia y extensión de tal manera que el conocimiento científico, tecnológico y humanístico se transforme en un elemento enriquecedor e integrador del conocimiento y su aplicación a la realidad nacional.

Crear incentivos para la búsqueda de docentes investigadores que fomenten el compromiso permanente de la búsqueda del conocimiento científico mediante:

Establecimiento de puntaje

Publicaciones de investigaciones y otros

Asignación de porcentaje recaudados por la participación en proyectos de investigación.

Acciones Prioritarias

El proceso de investigación en UDELAS debe ser integral. En el mismo deben participar estudiantes y docentes por igual. Ese proceso, por tanto, no es marginal ni excluyente, por el contrario incluye todas y cada una de las acciones, alternativas y estrategia metodológicas utilizadas por los docentes en la transmisión, difusión y creación de conocimientos. Al mismo tiempo que todas las prácticas que realizan y los trabajos de grado que elaboran los estudiantes durante sus estudios. Por tal motivo, las principales acciones orientadas a la configuración de una amplia cultura institucional de investigación, por lo menos en los próximos meses, deben centrarse en:

  • Capacitación de los docentes en investigación en forma permanente tanto en el ámbito nacional, como internacional.
  • Circular un Boletín Electrónico sobre las principales actividades de investigación que se registran en el Sistema de Educación Superior Universitario panameño.
  • Conformar una base de datos bibliográficas electrónicas sobre las áreas donde UDELAS tiene ofertas educativas, para orientar la realización de los trabajos de grado, proyectos de investigación y seminarios de difusión científica.
  • Crear Becas de Investigación para estudiantes, a través de mecanismos de exoneración del pago de matrícula.
  • Crear mecanismos de coordinación entre empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales, para el desarrollo de investigaciones.
  • Delimitar las descargas administrativas y las de investigación según modalidad docente.
  • Divulgar los cursos virtuales de formación e investigación que promueven instituciones como CLACSO, FLACSO, CELADES, entre otros.
  • Editar las publicaciones más relevantes, efectuadas en el campo de la investigación de las áreas del saber de UDELAS.
  • Editar un Boletín Informativo que promueva sintéticamente, los principales aportes de los profesores de UDELAS.
  • Elaborar criterios para los trabajos de investigación científica en UDELAS.
  • Elaborar un programa institucional para la formación continua y permanente en apoyo al personal investigador.
  • Evaluación de la eficacia o eficiencia del currículo existente.
  • Evaluación de los diseños curriculares existentes, los Planes y programas, el desempeño docente y el Impacto social y laboral de las carreras.
  • Fortalecer el decanato de investigación con los recursos humanos, físicos y financieros.
  • Gestionar ante organismos internacionales el financiamiento para impulsar investigaciones en UDELAS.
  • Integrar a UDELAS a las redes de investigación, tanto nacionales como internacionales e interuniversitarias para el intercambio.
  • Programa para obtener y asignar fondos para la adquisición de material bibliográfico básico para el desarrollo de la investigación.
  • Solicitar a los profesores un listado de revistas, instituciones y redes de investigación, tanto nacionales, internacionales como interuniversitarias con las cuales UDELAS puede suscribir convenios de intercambio de experiencias, investigaciones, información científica, material bibliográfico y electrónico.
  • Valoración de los contenidos de los cursos de investigación identificados, revisando su articulación y profundidad.

Ciencias Sociales

Ciencia de la salud

1. Guía didáctica para la formación de Comunidades de Aprendizaje e Investigación.

La guía está destinada a direccionar acciones coordinadas que propicien la formación de investigadores, entre docentes y estudiantes en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). La propuesta consiste en fomentar capacidad inventiva, creatividad e ingenio que deben traducirse en un sustancial y positivo cambio de la cultura investigativa en UDELAS.

Guía didáctica para la formación de Comunidades de Aprendizaje e Investigación: Visualizar y descargar documento.

2. Guía didáctica para la construcción de líneas de Investigación.

Con el objetivo de fomentar en la comunidad educativa de UDELAS tanto la investigación como la innovación y en el marco del desarrollo institucional de la investigación a través de investigadores y grupos de investigación, se pretende que a través de ésta guía didáctica, se propicie la consolidación de líneas de investigación institucionales y se facilite la labor que desarrollan las Comisiones de Investigación tanto de Sede Central como en las Extensiones Universitarias.

Guía didáctica para la construcción de líneas de Investigación: Visualizar y descargar documento.

3. Guía de Procesos de investigación.

El documento que tiene en sus manos es una versión abreviada de los procesos a seguir para realizar investigación científica en concordancia con el Decanato de Investigación Como es de conocimiento, el docente realiza la actividad investigativa en diferentes momentos y con diferentes fines, en este documento encontrará las propuestas institucionales para tal fin

Proceso de certificación

La Universidad Especializada de las Américas a través del decanato de investigación certifica las actividades de investigación realizadas por los investigadores, docentes, administrativos y estudiantes, en Registro de investigación y la inscripción de proyecto de investigación

Inscripción de investigación

Se entiende por inscripción el proceso de presentar el anteproyecto de investigación, formalmente ante la Dirección de Investigación

El investigador que desee inscribir una investigación, deberá completar el siguiente formulario de Google Form y subir las evidencias por ese medio:

Link de inscripción de investigación: https://forms.gle/FAHDHUdK8RcPaA8SA

Documentos necesarios para la inscripción de investigación:

  • Nota de solicitud de inscripción de Investigación
  • Formulario de inscripción de Investigación debidamente llenado (total de cinco a diez páginas)
  • Hoja de vida de los/as investigador/es.
  • De ser una investigación colaborativa externa a la UDELAS deberá presentar una certificación de participación en el equipo de investigadores o colaboradores
  • Sí existiese un documento legal que respalde la investigación como: convenio, carta compromiso, acuerdo u otros, agradecemos adjuntar al formulario.

Registro de investigación

Se entiende por registro de investigación científica, el acto por el cual el Decanato de Investigación realiza el estudio del documento a fin de observar e identificar el cumplimiento de los parámetros y exigencias del rigor científico establecido para tal fin.

El investigador que desee registrar una investigación, deberá completar el siguiente formulario de Google Form y subir las evidencias por ese medio:

Link de registro de investigación: https://forms.gle/hGUS2ZnrSQ2YNQJp6

  • Formulario de registro de Investigación cualitativo
  • Formulario de registro de Investigación cuantitativa o mixta

Registro de Artículos científicos

Se considera articulo científico, al escrito original que plantea un nuevo conocimiento a través de los resultados científicos, presentados ante la comunidad académica, publicados en revistas nacionales o internacionales de carácter científico.

El investigador que desee registrar su artículo, deberá completar el siguiente formulario de Google Form y subir las evidencias por ese medio:

Link de registro de artículos: https://forms.gle/K51PC2iEUEv6h2M79

Registro y certificación de libros y/o capítulos científicos

Se consideran publicaciones científicas a toda publicación original que puede formar uno o más volúmenes completos o independientes.

Libro científico es una producción escrita que aborda teóricas, conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico especializado como resultados de una investigación. En ellos se presenta el desarrollo del proceso de investigación, sus datos, pruebas, resultados y conclusiones de manera ordenada y sistémica.

El investigador que desee registrar su libro y/o capítulos científicos, deberá completar el siguiente formulario de Google Form y subir las evidencias por ese medio:

Link de registro de libro y/o capítulos científicos: https://forms.gle/9xovbcgZ3TYovXJv5

Registro de conferencia y/o disertación y ponencia científica

Se entiende por conferencia y/o disertación a las exposiciones razonadas sobre un área de especialidad producto de una investigación o proyecto de innovación, ya sea para divulgar, exponer o para intercambiar conocimientos

El investigador que desee registrar su conferencia y/o disertación y ponencia científica, deberá completar el siguiente formulario de Google Form y subir las evidencias por ese medio:

Link de registro de conferencia y/o disertación y ponencia científica: https://forms.gle/egnKDBgiNQzA4Z6fA