El XI congreso científico de UDELAS, constituye el evento cumbre entre las actividades académicas de nuestra universidad, es un espacio de exposición del conocimiento en el que convergen estudiantes, docentes, especialistas, investigadores y expositores nacionales e internacionales, quienes hacen del conocimiento el centro de su atención para compartir, debatir, enseñar, proponer, incentivar, construir, valorar, admirar y disfrutar de los frutos del esfuerzo, las capacidades y creatividad del intelecto humano.
Se trata de un esfuerzo institucional en el que intervienen todas las estructuras, esferas e instancias de UDELAS, concebido bajo una óptica horizontal, razón por la que en los últimos congresos las extensiones del interior del país también son partícipes de dicha experiencia. Nuestro congreso es un evento de naturaleza científica, abierto, que busca la participación de todos aquellos que de distintas formas nutren las ciencias humanísticas y de la naturaleza con sus aportes, pensamientos, metodologías, instrumentos, modelos, estrategias, diseños, hallazgos, inferencias, su entusiasmo su motivación.
Objetivo general
Propiciar un espacio de intercambio científico y académico en la diversidad, innovación e investigación para lograr el desarrollo humano, educativo y de salud.
Objetivos específicos
Ponencia
Comunicación científica en donde el ponente describe su investigación en un tiempo limitado.
Mesa redonda
Se caracterizan porque los ponentes (generalmente cuatro) tienen 20 minutos para exponer su tema; una vez finalizadas las 4 exposiciones, se genera una discusión conjunta sobre el tema ajustándose a las indicaciones del moderador.
Taller
Es una iniciativa educativa y lúdica, la cual ofrece a los participantes de un congreso la oportunidad de interactuar en una experiencia práctica, con un fundamento científico en la cual construyen el conocimiento sustentando en un paradigma teórico.
Áreas temática Educación especial y pedagogía
El área temática, busca enfatizar la investigación sobre los procesos de enseñanza y en particular los procesos de enseñanza para poblaciones especiales en cualquiera de los ámbitos educativos, así como, estimulación temprana y orientación educativa.
Área temática de Educación social y desarrollo humano
El área temática de educación social busca promover la solución de problemas sociales a partir de las experiencias de investigación en psicología, gestión turística, investigación criminal y lenguas.
Área temática de Ciencias médicas y clínicas
La investigación en ciencias médicas y clínicas es aplica, sin embargo, se busca resolver problemáticas principalmente en el ejercicio de la fisioterapia, terapia ocupacional, terapia respiratoria, fonoaudiología, radiología médica, enfermería, así como, urgencias médicas y desastres.
Área temática de Biociencias y salud pública
El área temática abre espacio para la educación para la salud en todos los sentidos, procurando la seguridad alimentaria y nutricional, el control de vectores, la seguridad y salud ocupación, la actividad física, deporte, re ingeniería biomédica con especialización en electrónica médica.
Formulario de Inscripción : Haz Click Aquí