Dirección de Auditoría Interna

Misión

Evaluar de manera independiente, objetiva, responsable y transparente de Asesoría y fiscalización comprometida con el mejoramiento continuo evaluando los controles internos, actividades y operaciones de la Universidad Especializada de las Américas, a nivel nacional, a fin de mejorar los procesos de administración de riesgo, y control con apego a la Constitución Nacional, las leyes, La Contraloría General de la República de Panamá, el Estatuto Universitario, Reglamentos Internos y los Acuerdos Académicos y Administrativos.

Visión

Ser un órgano de Control Interno que actúa con responsabilidad, objetividad, carácter técnico, independencia y oportuna sin entrabar la administración que brinde asesoramiento de calidad a nuestros usuarios de forma continua y permanente. La unidad de Auditoria Interna proporciona a la Comunidad Universitaria confianza, apoyo oportuno y eficaz, contribuyendo de esta manera al mejoramiento y excelencia del desempeño de la gestión de UDELAS.

Base Legal

Estatuto Orgánico de UDELAS Artículos 243 y 244: Visualizar el documento.

Manual de Control Interno de la Contraloría General de la Republica: Visualizar el documento.

Contactos de la Dirección

Teléfonos:

Directo de la Dirección (Jefatura): 501-1026

Extensión: 221

Extensión de Secretaria y Auditores: 214

Correo Electrónico:

Objetivos

  • Proporcionar una evaluación independiente en la función de asesoramiento para los Despachos Superiores, contribuyendo al logro de la Misión y Visión de UDELAS.
  • Velar por la correcta administración del patrimonio de la UDELAS, mediante el control, fiscalización, monitoreo y segui8miento de las operaciones administrativas financieras, ope4rativas y de gestión, conforme a las políticas, las normas, los procedimientos, las leyes y los reglamentos vigentes.

Funciones

  • Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la universidad, se cumplan por los responsables de su ejecución
  • Presentar al Despacho Superior para su aprobación, el Plan Anual de Auditoría, para la realización de sus actividades durante el siguiente año.
  • Promover un proceso transparente y efectivo de rendición de cuentas sobre el uso y administración de los recursos de las dependencias de la UDELAS.
  • Informar a la unidad auditada, los resultados de las auditorías practicadas.
  • Verificar que la estructura de control interno esté formalmente y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y en particular de aquellos que tengan responsabilidad de mando.
  • Informar al Despacho Superior, los hallazgos determinados en las dependencias evaluadas, las recomendaciones correspondientes y su implementación mediante un Plan de Acción.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la institución y recomendar los ajustes necesarios a los mismos.
  • Asesorar al Despacho Superior identificando y promoviendo el mejoramiento de los
  • puntos débiles de la estructura de control interno.
  • Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad, para recomendar los correctivos necesarios.
  • Fomentar en toda la organización, la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo de la misión institucional.
  • Mantener permanentemente informado al titular de la institución acerca de los resultados de la evaluación de la estructura de control interno, dando cuenta de las debilidades y de las sugerencias para su fortalecimiento.
  • Mantener un archivo conteniendo los informes elaborados, papeles de trabajo
  • Otras funciones afines que le correspondan de acuerdo con las leyes, reglamentos, las resoluciones y las que le sean asignadas por el Despacho Superior de la Contraloría General de la República.
  • Realizar todos los trabajos y funciones inherentes a auditoria.

Objetivos

Asistir y apoyar a la Dirección de Auditoría Interna en coordinar, planificar organizar, proponer, dirigir y controlar a un nivel profesional, el Plan Anual de Auditoría, el análisis y evaluaciones de control interno y otras asignaciones de la Dirección o del Despacho Superior.

Funciones

  • Colaborar con la Dirección en las labores de planeamiento, dirección, ejecución, coordinación y supervisión de las auditorías, evaluaciones de control interno, revisiones y otras actividades de aseguramiento que se realizan en toda la institución.
  • Colaborar en la planificación, organización, dirección y control de las estrategias de Auditoría Interna, del proceso de planeación, así como las recomendaciones y planes de mejora derivados de los resultados de las actividades de la Dirección, por delegación o en conjunto con la Dirección.
  • Asistir o reemplazar a la Dirección en el desarrollo de las funciones diarias, durante las ausencias temporales y/o vacaciones de su titular.
  • Coordinar la ejecución del presupuesto de la Dirección. Realizar todos los trabajos y funciones inherentes a auditoria.

Las funciones del auditor interno incluyen las siguientes:

1. Planificar, dirigir y organizar la verificación y evaluación de la estructura de control interno; de las Cuentas que afecten los Estados Financieros (Auditoria Financiera); todo lo concerniente a perdida hurto y robo (Auditoria Especial); de los Sistemas Computacionales tanto en los registros como en los programas y evaluar la Academia ya que es el objeto de la institución.

2. Verificar que la estructura de control interno esté formalmente establecida y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y en particular de aquellos que tengan responsabilidad de mando.

3. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.

4. Garantizar el cumplimiento de las leyes, normas, planes y políticas de la institución y recomendar los ajustes necesarios.

5. Servir de apoyo a la alta dirección, identificando y promoviendo el mejoramiento de los puntos débiles de la estructura de control interno, sistemas y procesos políticas y procedimientos, de tal manera que produzca información confiable y oportuna.

6. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos necesarios.

7. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional. 8. Mantener permanentemente informado al titular de la institución acerca de los resultados de la evaluación de la estructura de control interno dando cuenta de las debilidades detectadas y de las sugerencias para su fortalecimiento.

9. Verificar que se implanten las recomendaciones presentadas por la Contraloría General de la República y por las propias unidades de auditoría interna. Normas del Control Interno Gubernamental.

Direcciones Administrativas